El mundo de la seguridad
 |
copilot.com |
En esta entrada nos meteremos un poco en el mundo de internet, concretamente las posibles medidas para prevenir ataques de los hacker en la siguiente entrada no paremos en los posibles ataque que pueden producir en este no pararemos con algunas medidas para frenar estos ataque de una forma segura y sin ningún problema que pueda volvernos a pasar.  |
copilot.com |
Buen estos tipos son:
Contraseñas Seguras y Autenticación en dos pasos: Utiliza contraseñas complejas que incluyan una combinación de letras, números y símbolos. Evita usar palabras o fechas que sean fáciles de deducir. Activa la autenticación multifactor (MFA) para proporcionar una capa adicional de seguridad a tus cuentas, complicando el acceso no autorizado solo con la contraseña.
Cifrado: Utiliza el cifrado para salvaguardar datos confidenciales durante su almacenamiento y transmisión, en particular en dispositivos móviles y unidades de almacenamiento externas.
Control de acceso: Limita el acceso a sistemas y datos sensibles solo a aquellas personas que realmente lo necesiten para realizar su trabajo. Esto se puede hacer mediante políticas de acceso y permisos específicos.
Copias de seguridad (backups): Realiza copias de seguridad periódicas de los datos importantes y almacénalos en un lugar seguro. Los backups ayudan a recuperar datos en caso de ataques como el ransomware o fallos de hardware.
Actualizaciones y parches: Es importante mantener actualizados los sistemas operativos, aplicaciones y dispositivos, ya que las actualizaciones frecuentemente contienen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades ya identificadas.
Firewall: son como puertas traseras para posibles ataques de hackers.
Antivirus/Antimalware: Instala un software de seguridad que pueda detectar y eliminar amenazas en tiempo real. El antivirus y el anti-malware deben estar siempre actualizados para ser efectivos.
Detección y Respuesta a Incidentes: Implementa un sistema que pueda monitorear en tiempo real cualquier actividad sospechosa, y asegúrate de tener un plan de respuesta a incidentes que te permita actuar rápidamente si ocurre una brecha de seguridad.
Seguridad en el Correo Electrónico: Configura filtros anti-phishing y anti-spam para reducir los riesgos de correos maliciosos. Enseña a los usuarios a no hacer clic en enlaces ni abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
Configuración de Redes Seguras: Usa contraseñas fuertes en las redes Wi-Fi, y si es posible, emplea una red privada virtual (VPN) para cifrar el tráfico de datos, especialmente cuando estás en redes públicas.
Comentarios
Publicar un comentario