Dominio del Lenguaje de la ciberseguridad
Lo primero de todo vamos a explicar que es la ciberseguridad.(glosario)
Es la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales. Las organizaciones tienen la responsabilidad de proteger los datos para mantener la confianza del cliente y cumplir la normativa.
Ahora vamos a poner unos cuantas definiciones para entender algunas lo que nos quieren decir cuando nos avisan de algo:
Ahora vamos a poner unos cuantas definiciones para entender algunas lo que nos quieren decir cuando nos avisan de algo:
- Vulnerabilidad:Debilidad o fallo de un sistema que puede ser aprovechado con fines maliciosos(normalmente mediante un programa que se denomina exploit). Cuando se descubre el desarrollador del software o hardware lo solucionará publicando una actualización de seguridad del producto.
-Cifrado: Proceso de codificación de información para poder evitar que esta llegue a personas no autorizadas. Solo quien posea la clave podrá acceder al contenido.
-Ciberdelincuente:Persona que realiza actividades delictivas en la red contra personas o sistemas informáticos, pudiendo provocar daños económicos o reputacionales mediante robo, filtración de información, deterioro de software o hardware, fraude y extorsión. Casi siempre están orientados a la obtención de fines económicos.
-Datos personales:información relativa a una persona física viva que puede ser identificada o identificable a través de la recopilación de una serie de datos de carácter personal, que establezcan de forma directa o indirecta un perfil más o menos detallado de su identidad personal, familiar o profesional.
-Phishing: técnica o tipo de ataque en el que alguien suplanta a una entidad/servicio mediante un correo electrónico o mensaje
instantáneo para conseguir las credenciales o información de
la tarjeta de crédito de un usuario. Ese correo/mensaje suele
tener un enlace (o fichero que contiene ese enlace) a un sitio
web que suplanta al legítimo y que usan para engañarlo.
-Aviso Legal:Un aviso legal es un documento, en una página web, donde se recogen las
cuestiones legales que son exigidas por la normativa de aplicación. El aviso legal
puede incluir:
1. Términos y condiciones de uso.
2. Política de privacidad y protección de datos si recogen datos de carácter
personal según la LOPDGDD (formularios, registro de usuarios,…).
3. Información general a la que se hace referencia en al artículo 10 de la LSSI-CE
y otra información relativa al uso de cookies, contratación, etc. si aplicara.
4. Qué elementos están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e
cuestiones legales que son exigidas por la normativa de aplicación. El aviso legal
puede incluir:
1. Términos y condiciones de uso.
2. Política de privacidad y protección de datos si recogen datos de carácter
personal según la LOPDGDD (formularios, registro de usuarios,…).
3. Información general a la que se hace referencia en al artículo 10 de la LSSI-CE
y otra información relativa al uso de cookies, contratación, etc. si aplicara.
4. Qué elementos están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e
-Cifrado: Proceso de codificación de información para poder evitar que esta llegue a personas no autorizadas. Solo quien posea la clave podrá acceder al contenido.
-Ciberdelincuente:Persona que realiza actividades delictivas en la red contra personas o sistemas informáticos, pudiendo provocar daños económicos o reputacionales mediante robo, filtración de información, deterioro de software o hardware, fraude y extorsión. Casi siempre están orientados a la obtención de fines económicos.
-Datos personales:información relativa a una persona física viva que puede ser identificada o identificable a través de la recopilación de una serie de datos de carácter personal, que establezcan de forma directa o indirecta un perfil más o menos detallado de su identidad personal, familiar o profesional.
-Phishing: técnica o tipo de ataque en el que alguien suplanta a una entidad/servicio mediante un correo electrónico o mensaje
instantáneo para conseguir las credenciales o información de
la tarjeta de crédito de un usuario. Ese correo/mensaje suele
tener un enlace (o fichero que contiene ese enlace) a un sitio
web que suplanta al legítimo y que usan para engañarlo.
-Aviso Legal:Un aviso legal es un documento, en una página web, donde se recogen las
cuestiones legales que son exigidas por la normativa de aplicación. El aviso legal
puede incluir:
1. Términos y condiciones de uso.
2. Política de privacidad y protección de datos si recogen datos de carácter
personal según la LOPDGDD (formularios, registro de usuarios,…).
3. Información general a la que se hace referencia en al artículo 10 de la LSSI-CE
y otra información relativa al uso de cookies, contratación, etc. si aplicara.
4. Qué elementos están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e
cuestiones legales que son exigidas por la normativa de aplicación. El aviso legal
puede incluir:
1. Términos y condiciones de uso.
2. Política de privacidad y protección de datos si recogen datos de carácter
personal según la LOPDGDD (formularios, registro de usuarios,…).
3. Información general a la que se hace referencia en al artículo 10 de la LSSI-CE
y otra información relativa al uso de cookies, contratación, etc. si aplicara.
4. Qué elementos están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e
Comentarios
Publicar un comentario