Los tipos de estafas
El mundo de las estafas.
En esta entrada vamos aventurarnos en el mundo de las estafas para identificar los distintos tipos de estafas que podemos encontrar en este mundo para descubrir como pueden colarnos una estafa sin darnos cuenta de que es una estafa.

En este mundo de la estafas podemos diferenciar varios tipos:
1. Phishing
- Variante del phishing donde el ataque es dirigido a una persona específica, generalmente con información personalizada, haciéndolo más creíble y difícil de detectar.
- Estafa telefónica donde el estafador se hace pasar por una institución de confianza para obtener datos sensibles. Puede realizarse mediante llamadas automáticas o reales.
- Variante del phishing donde se utilizan mensajes de texto para engañar a los usuarios y obtener su información personal o hacerlos acceder a enlaces maliciosos.
- Cuando alguien se hace pasar por otra persona en redes sociales, correos o plataformas para obtener beneficios económicos o manipular a otros usuarios.
- Los estafadores fingen ser soporte técnico de alguna empresa conocida y convencen a la víctima de que su dispositivo tiene un problema que debe solucionar, solicitando pagos o acceso remoto para “arreglarlo”.
- Un tipo de malware que bloquea el acceso a los archivos o al sistema del usuario y pide un rescate en criptomonedas a cambio de desbloquear el dispositivo o los datos.
- Promesas de altos retornos financieros en corto tiempo, generalmente en inversiones ficticias en criptomonedas, acciones u otros activos. Usualmente no hay inversión real, y los fondos desaparecen.
- Engaños en plataformas de venta en línea donde los estafadores venden productos inexistentes o no cumplen con los pedidos después de recibir el pago.
- Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas o redes sociales, desarrollan una relación emocional con la víctima y luego piden dinero alegando emergencias o problemas financieros.
- Mensajes o correos que afirman que el usuario ha ganado un premio o sorteo inexistente, y solicitan un pago de “comisión” o información personal para reclamarlo.
- Ofrecen empleos falsos donde se pide al usuario que envíe dinero para costos de aplicación, equipos, o brindan pagos falsos a cambio de datos bancarios.
- Manipulación de sitios web legítimos para redirigir a los usuarios a sitios falsos sin que se den cuenta, generalmente para robar credenciales o información personal.
- Ofrecen préstamos rápidos a cambio de un pago inicial. Una vez que la víctima paga, no se entrega ningún préstamo.
- Los estafadores afirman que el usuario debe recibir un reembolso y, en el proceso, engañan para que el usuario transfiera dinero, a menudo alegando errores en montos depositados.
Comentarios
Publicar un comentario